Empresa
Somos una empresa familiar claramente diferenciada, comprometida con la calidad y con el mejoramiento continuo. Producimos nuestras propias materias primas desde junio del 2012, y tenemos experiencia en la comercialización de la Chía desde el 2013. Estamos presentes en el proceso completo del desarrollo del cultivo. Desde la siembra hasta la exportación realizamos el control y analizamos todos los puntos del proceso a través de procedimientos de control interno y calidad externa, logrando la trazabilidad completa de cada lote.
Este proceso garantiza la calidad de nuestros productos.
Producto

Semilla de Chia
Salvia hispánica, comúnmente conocida como Chia , es una especie de planta con flores en la familia de la menta, nativa del sur de México, actualmente es reconocida mundialmente por sus valores nutricionales cubiertos y considerada una ALIMENTACIÓN SUPERIOR.
Componentes nutricionales:
La semilla de chía contiene una composición nutricional de gran interés para cualquiera que se preocupe por su salud y nutrición: 20% de proteína vegetal, 25% de fibra soluble y 40% de aceite, entre otros nutrientes. En el caso específico del aceite, el 64% está compuesto por ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6, ambos encargados de ayudar a mejorar nuestro metabolismo, además de mantener nuestro colesterol y triglicéridos en la sangre, y otorgar un efecto cardio protector. Además, la semilla de chía es rica en vitaminas B, fósforo, calcio, potasio, cobre, manganeso y zinc, y contiene muy poco sodio.
BENEFICIOS
-
Chia no tiene sabor ni olor, y no altera el sabor de su comida para que pueda mezclar todo.
-
No tiene gluten en su composición química, por lo que es ideal para alimentar a pacientes celíacos.
-
Nutricionalmente es una fuente de Omega 3
-
Es una fuente más completa y ricas de proteínas de origen vegetal.
-
Le da al cuerpo energía, fuerza y resistencia.
-
Reduce el riesgo de diabetes tipo 2
-
Utilizado para la pérdida de peso y la obesidad, tiene un efecto satisfactorio. Se puede consumir con otros alimentos o solo.
-
Ayuda a proporcionar regularidad intestinal
-
Antiinflamatorio
-
Laxante
-
Ayuda a controlar los niveles de colesterol.
-
Reduce los niveles de triglicéridos.
-
Contiene fibra soluble, antioxidantes naturales.
-
Fortalece el sistema inmunitario.
-
Reduce la dermatitis.
Sésamo

Las semillas de sésamo o ajónjoli, es una semilla oleaginosa originaria de India y África que, hoy día, se consume en todo el mundo en multitud de recetas. Existen diversas variedades como el sésamo blanco y el negro, y distintas formas de consumirlo como semilla cruda, semilla tostada o tahini (pasta de sésamo crudo o tostado).
Propiedades Nutricionales:
Las semillas de sésamo, pese a su diminuto tamaño, son muy nutritivas: son ricas en ácidos grasos insaturados (como lecitina, omega 6 y omega 9), fibra, contienen antioxidantes, proteínas vegetales, vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B9, E, K y minerales como el calcio, magnesio, fósforo, zinc, silicio, cobre, boro, potasio, hierro, yodo y selenio.
Beneficios:
- Fortalecen el sistema nervioso
- Favorecen la regulación del colesterol en sangre
- Ayudan a regular el tránsito intestinal
- Mejoran el funcionamiento del metabolismo
- Favorecen el buen funcionamiento de la memoria.
- Tiene efecto antifúngico, combatiendo los hongos
- Pueden beneficiar en casos de hipertensión arterial
- Protegen nuestra flora bacteriana
- Inhiben el desarrollo de células cancerígenas
- Retrasan el envejecimiento celular
- Favorece el buen funcionamiento de los músculos y del impulso nervioso
- Protegen nuestro sistema cardiovascular
- Reducen las hemorroides
- Nos ayudan a prevenir la osteoporosis
- Combaten la caída del cabello
- Mantienen nuestras encías sanas
- Por su contenido en lecitina, estimula la disolución de las grasas previniendo su acumulación en las arterias (arterioesclerosis)
- Las semillas de sésamo mejoran los casos de fatiga y estrés
- Ayudan a prevenir problemas circulatorios
- Favorecen el buen descanso por la noche
- Estimula la actividad cognitiva
- El aceite de sésamo se usa como protector solar y para retrasar la aparición de arrugas y de estrías.
- El consumo de semillas de sésamo o ajonjolí resulta de especial beneficio en casos de niños, embarazadas y lactantes, convalecientes y personas deportistas y con gran desgaste físico y mental.
Maní

Comúnmente conocido como cacahuate, cacahuete, caguate o maní. El fruto es una legumbre, pero considerada un fruto seco.
Componentes nutricionales:
El valor alimenticio del maní es impresionante, no solo es rico en fibra, sino que contiene 13 vitaminas y veintiséis minerales, aunque ciertamente es alto en grasas y tiene más calorías que el azúcar.Como multivitamínico natural, el maní contiene complejo B, niacina, riboflavina, tiamina, ácido pantoténico y vitamina E, entre otras. Y en cuanto a minerales, es rico en potasio, manganeso, cobre, calcio, magnesio, hierro, selenio y zinc.
Beneficios
- Reduce el colesterol malo y aumenta el bueno, gracias a su alto contenido en grasas mono-insaturadas.
- Ayuda al crecimiento y el desarrollo del cuerpo, lo que lo convierte en un alimento muy adecuado para los niños.
- Reduce el riesgo de padecer cáncer de estómago, dada la presencia del ácido p-cumárico, que reduce la producción de nitroso-amina carcinogénicas.
- También reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, enfermedades nerviosas, o Alzheimer. El antioxidante resveratrol presente en el cacahuete es el responsable de estos beneficios.
- Es una gran fuente de antioxidantes que, además, son mucho más activos cuando hervimos el maní.
- Protege la piel de los radicales libres a través de su vitamina E
- Contiene multitud de vitaminas naturales: complejo B, vitaminas como la niacina, riboflavina, tiamina, vitamina B6, vitamina B9 y ácido pantoténico, entre otros.
- También es una gran fuente de minerales, tales como potasio, manganeso, cobre, calcio, magnesio, hierro, selenio y zinc
- Reduce hasta en un 25% el riesgo de padecer cálculo biliar.
- Ayuda a reducir y mantener el peso si se consume al menos dos veces en semana.
- Reduce el riesgo de padecer cáncer de colon, sobre todo en las mujeres, que disminuye en un 58% tras su consumo. En los hombres se reduce hasta un 27%.
- Ayuda a mejorar la fertilidad si se consume antes y durante el embarazo, gracias a su alto contenido en ácido fólico. Además, reduce el riesgo de que el bebé nazca con defectos del tubo neural
- Entre sus propiedades también se encuentra la capacidad de reducir el azúcar en sangre, dado que ayuda a absorber el calcio y a metabolizar las grasas y los hidratos de carbono
- Por último, el consumo de maní previene y combate la depresión, gracias al triptófano, que aumenta los niveles de serotonina
Certificados





Contacto
Complete el formulario para ponerse en contacto con nosotros.